viernes, 27 de mayo de 2016

Receta de arepas venezolanas con relleno de Reina Pepiada y Perico

Hace ya unas semanas, una amiga venezolana nos enseñó a cocinar arepas y nos invitó a almorzar (sin duda, lo mejor de publicar recetas en el blog).

Era la primera vez que probaba las arepas, y me encantaron. 



Ingredientes para arepas
2 tazas de harina p.a.n
2 tazas y media de agua
sal





En España se consigue la harina P.A.N en Carrefour.


Se remueven los ingredientes hasta conseguir una masa suave. No tiene que pegarse a la mano, para saber que está lista. Se le da forma con las manos, un poco gordita, ya que si no luego no la podrás rellenar. Se pone en una sartén muy caliente, dorándola por los dos lados. Se come, partida por la mitad, con el relleno que quieras. 



Ingredientes relleno Reina Pepiada
1 pollo mechado
1 cebolla
3 aguacates
1 limón
2 cucharadas de mayonesa 
Sal
Pimienta
Cilantro
Un poco de mostaza



Se hierve el pollo con las verduras que quieras, para poder aprovechar el caldo para una sopa. Cuando esté blando, lo sacas, lo desmenuzas y reservas con un poco de caldo. 

Se pica muy fino la cebolla, un puñado de cilantro. Aplasta con el tenedor los tres aguacates, y mézclalo junto con la cebolla, el cinlantro, el zumo de limón, la mayonesa y la mostaza. Cuando sea una masa uniforme, se le añade el pollo mechado, removiéndolo bien. Por último, sal y pimienta al gusto. 


¿Y por qué el nombre de Reina Pepiada?
Porque este relleno, se creó como homenaje a la venezolana Susana Dujim, que en 1955 ganó el concurso de Miss Mundo. En aquel entonces, a las mujeres con muchas curvas se les conocía como "pepiadas".


Ingredientes relleno perico
1 tomate
1 cebolla
3 huevos
Sal 
Pimienta

Se pica la cebolla y el tomate, quitando las semillas, en cuadraditos. Sofreír la cebolla hasta que esté transparente. Se le añade el tomate, removiendo, y se añaden los huevos hasta que quede como un revuelto. 



Gracias a la anfitriona, por enseñarnos y por una tarde tan buena. Porque si en Venezuela está la Reina Pepiada, en Hong Kong, también tenemos de Venezuela a la Reina de las selfies.



viernes, 22 de abril de 2016

Serie "El yayo y Pepe" de la editorial Takatuka



Hay libros con los que se tiene un flechazo, nada más verlos. Libros que te dan una alegría, cuando te enteras que en realidad son una serie. Son personajes de los que te enamoras.

Esto nos ha pasado en casa con "El yayo y Pepe", de la editorial Takatuka. Son unos libros preciosos que tratan sobre la relación "abuelo-nieto", pero desde el punto de un niño.

Pepe es un niño que vive con su abuelo en casa, y tienen una relación muy especial. Pasan mucho tiempo juntos, así que a Pepe le encanta hacer rabiar a su abuelo. Claro, Pepe es más ágil y más rápido que él, pero Pepe no cuenta con el dicho tan popular de "Más sabe el diablo por viejo que por diablo"...¿Conseguirá Pepe salirse con la suya?




Las ilustraciones son muy llamativas. Trazos muy sencillos. Tanto el yayo como Pepe tienen unos gestos muy exagerados, que los hacen aún muy divertidos.


En el libro "Cuando el yayo era peque", el yayo le trata de explicar a Pepe, cuando eran las cosas cuando él era pequeño. Pero claro, Pepe se lo imagina muy diferente a como se lo cuenta el yayo.
Ese contraste que te muestra el libro, entre lo que el yayo quiere decir, y lo que Pepe realmente se
imagina, es muy divertido.




En "El yayo es...el yayo", que es el primer libro de la colección, Pepe nos habla de su yayo. Dice que es un poco raro, y al final encuentra tantas similitudes con él mismo, que llega a la conclusión de que el yayo también es un bebé.
Una de las ilustraciones del final, donde la madre de Pepe está viendo con nostalgia un álbum del yayo cuando era joven, y al mismo tiempo dice "El yayo es un buen yayo", transmite muchísima
ternura.




¿Qué es lo que hace tan atractivos estos libros?

 Las historias son muy cercanas a los niños, y luego nos sirve para hablar con ellos sobre como son sus yayos, a qué juegan con ellos.

Los textos, son frases muy cortas escritas es mayúsculas, fáciles de leer cuando el niño está empezando a leer solo. El texto es así, ya que la historia está contada desde el punto de vista de Pepe, con lo cual, está escrita como hablaría un niño, lo que es algo que me encanta.

Sé que no hay que juzgar un libro por su portada, pero en mi caso, nunca compro un libro para niños, si las ilustraciones no son igual de atractivas que la historia. Para mí, es igual de importante. A los niños les transmite tanta o más información lo que ven, como lo que les leemos. Y las ilustraciones de Lilli Messina, me llamaron la atención desde que las vi. Los gestos de las caras de los personajes, lo dicen todo.

Os pongo dos actividades que he creado para descargar, que se pueden hacer relacionadas con las historias. Una, un árbol genealógico, y una entrevista que le pueden hacer a los abuelos, sobre qué cosas habían o no cuando eran pequeños.

Espero que os gusten!






lunes, 18 de abril de 2016

Organizando legos



Durante un tiempo, la única obsesión de mi hijo era jugar con lego. Construía todo con una rapidez increíble para lo pequeño que era.

Le gustaban, especialmente, la saga de Ninjago y de Star Wars. Además, nuestra familia y amigos en España, encontraban que era lo ideal para regalarle, ya que nos lo podíamos traer todo en la maleta sin ningún problema. 

Pero claro, si a vuestros hijos les gustan los legos, ya sabréis que llega un momento que invaden totalmente tu casa, y es difícil encontrar una forma para organizarlos.

Después de mirar ideas buenísimas por Pinterest, me decidí por comprar unas cajoneras de plástico transparentes, baratísimas, y personalizarlas con unas etiquetas hechas por mí. Así los niños pueden identificar fácilmente los colores. 






No os voy a engañar...sus habitaciones siguen siendo un desastre, pero ahora un poco menos. 

Si os gustan las etiquetas, las podéis descargar en el enlace, tanto en inglés como en español. 

Y vosotros, ¿Cómo organizáis los lego?




viernes, 15 de abril de 2016

Receta del guacamole




Cuando les propuse a mis amigas de aquí, hace unas semanas, la idea que había tenido de incluir en el blog recetas de sus países,y que ellas serían las "maestras de ceremonias", todas me tomaron el pelo diciendo que ya me había encontrado una buena excusa para comer gratis en sus casas (Me conocen demasiado bien). Y es que en realidad, hacemos un gran equipo...a ellas les encanta cocinar, y a mí me encanta comer sin tener que hacérmelo yo ;-)

Y la primera receta ha sido Guacamole, que yo me he acostumbrado aquí a comerlo cada vez que nos juntamos, pero claro, una vez que pruebas el guacamole hecho por mexicanos, el tuyo te sabe a una mezcla rara.

Por cierto, creo que he salido a mi madre en cuanto dar recetas diciendo cosas como "un poquito de esto" o "cuando tú veas que es suficiente" o "eso cuando tu lo hagas, lo ves", con lo cual no creo que el blog Taitai en apuros, derive para nada en un blog de cocina.



Ingredientes 
Aguacates
Lima 
Un puñado de cilantro
Cebolla
Sal
Tomate (opcional)

1. Antes de cortar los aguacates maduros, es importante cortar los otros ingredientes, para que así el       aguacate no se oxide con la espera.


2. Para la proporción de un aguacate, corta 3 rodajas de cebolla muy muy fina, y pícala tan pequeña       como puedas. Si el guacamole lo haces con dos aguacates, le aumentas la cantidad de cebolla de         forma proporcional. 

3. Si te gusta con tomate, le puedes añadir un tomate pequeño picado muy fino, y que no esté muy           maduro para que no agüe el guacamole. Esto es opcional.  

4. Corta muy fino un puñado de cilantro. Eso es al gusto. Yo la verdad es que ya me he acostumbrado     al sabor del cilantro y prefiero que tenga bastante. 

5. Pela el aguacate y machaca la pulpa en un bol con un tenedor (aquí si me han hecho hincapié, de         que nada de usar la batidora).



6. Añádele el jugo de media lima (la proporción es media lima por aguacate), un poco de sal, y todos     los ingredientes que has picado previamente. Remueve todo bien. 



7. Con unas chips, ya lo tienes todo listo. 


Si el guacamole no te lo vas a tomar inmediatamente, deja el hueso del aguacate en la salsa, porque eso ayuda a que no se ponga negro. Para guardarlo, utiliza papel film tocando la salsa.

Y con unas chips, ya está listo para comer. 


Consejos para saber si el aguacate está maduro
Los aguacates se encuentran en su punto óptimo de maduración cuando su piel no tiene manchas ni puntos negros. Además, otro truco fácil para saberlo, es quitar la pequeña ramita que conserva en su parte posterior, y si al quitarla, el hueco está negro, quiere decir que aún no está maduro. Pero si al quitarlo, está clarito, quiere decir que ya está listo. 





Espero que os haya gustado la receta, y agradecerle a mi buena amiga por explicármelo todo y hacérmelo tan fácil. 



domingo, 20 de marzo de 2016

Visitas

Que te vengan a visitar del otro lado del mundo, mola.
Si añades que es una amiga de la infancia, desde los cuatro años, que hemos estudiado tanto en el cole, instituto e incluso misma carrera, mola más.

Y si además añades que viene con su familia, y que vas a conocer a su bebé de cuatro meses, es una pasada ¿No?

Pero si a la ecuación le añades el peor clima en Hong Kong en los últimos meses, y que toda mi familia está mala con antibióticos, imaginad el panorama.

Mi casa parece la de Gran Hermano, cambiando Guadalix de la Sierra por Hong Kong. Todos encerrados y subiéndonos por las paredes.

A mi hija ahora le ha dado por ver en Youtube, Toys on the go....¿Lo conocéis? A mi me dan ganas de hacerme el Harakiri, pero mira, ella tan contenta. Y después de tantos días mala, cualquier cosa es buena si con eso tengo un minuto de soledad. Yo no entiendo que le guste tanto ver como un adulto juega con juguetitos, de verdad. Pensaba que era solo cosa de mi hija, pero parece que tiene un éxito brutal.

Y si le sumas unos años más, tenemos a mi hijo, que lo que ahora le gusta ver son vídeos de como un chaval juega a Minecraft y comenta...hasta se está empezando a peinar como él. Para mí es más divertido jugar yo misma, y no ver como otros juegan ¿No?

En fin...que estamos deseando ya estar por fin todos bien y salir ya de casa porque se nos empiezan a caer las paredes...

viernes, 4 de marzo de 2016

Libros divertidos para aprender inglés: Dog's colorful day y ten dogs in the window

En mi casa, mis hijos han heredado mi pasión por los perros. Les encantan, en especial a la pequeña. Y como no tenemos ninguno (nos ha costado mucho convencerlos de que sería injusto para el perro dejarlo solo tanto tiempo cuando nos vamos en verano a España), la pequeña se conoce a todos los del vecindario y siempre que la invitan, se va a pasearlos. 





Y esa obsesión se refleja dentro de casa. No juega con muñecas, juega con perros de peluche. Cuando juega con sus amigas a mamás y papás, ella siempre hace de perro (y lo hace muy bien, eh? que ha perfeccionado mucho el ladrido), le encantan los cuentos donde el protagonista es un perro. Así que nuestra biblioteca tiene muuuuuchos libros de perros. 




De todos los que tenemos, hay dos que me gustan especialmente para niños pequeños, y que son muy útiles para aprender inglés. Así que si os animáis a leer con vuestros títulos, aquí tenéis dos de mis favoritos.

Dog's colorful day, de Emma Dodd
Para mí fue todo un descubrimiento. 
Es la divertida historia de un perro que se llama Dog, que es todo todo blanco, a excepción de una pequeña macha negra en su oreja izquierda, y de cómo, a lo largo del día, Dog se ve cubierto no de una, sino de diez manchas de diferentes cosas y diferentes colores. 



El pobre Dog es un desastre, o tiene muy mala suerte. El caso es que se mancha con mermelada roja. con pintura azul. con el césped de color verde, por el chocolate tiene una mancha marrón...y así hasta contar hasta diez. 

¿Por qué me gusta tanto este libro? Las ilustraciones me parecen un acierto. Son trazos sencillísimos y muy colorido. Con este libro se  puede aprender los números del 1 al 10, y los diez colores más básicos. Es un libro que se puede utilizar tanto si son niños angloparlantes, como si son niños que están aprendiendo inglés. 



Además, para lo sencillo que es, tiene un vocabulario muy rico. Diez formas diferentes de decir mancha! Y también tiene muchas onomatopeyas, que son siempre muy divertidas a la hora de leer cuentos a los niños. 

También trabajas la memoria, ya que en cada página que pasas, puedes jugar a contar las manchas que ya tiene y decir los colores. 



Ten dogs in the window, de Claire Masurel.
Es la historia de diez perros, todos diferentes, esperando en el escaparate de una tienda de animales, a que alguien vaya a por ellos. 


Este libro me encanta por su texto repetitivo y porque está en verso, lo que hace que sea muy fácil de recordar para los niños, y así participar contigo en el cuento. 

Además se trabaja el aprendizaje de los números del uno al diez, pero ésta vez en forma de cuenta atrás.

También puedes jugar a adivinar con ellos, a qué perro creen que se va a llevar cada persona. Algunos se parece físicamente, así que es un libro que da mucho juego para que los niños participen. 


¿Conocíais estos libros?


martes, 1 de marzo de 2016

Aprender a cocinar fuera de España

Antes de venirnos a Hong Kong, mi marido y yo éramos aún novios y vivíamos cada uno con nuestros padres. De tareas de la casa, íbamos bastante justitos, y de cocinar ya ni te cuento. 

Aunque intenté aguantar como una campeona, a los dos meses ya echaba muchísimo de menos la comida de mi madre, y ya no podíamos sobrevivir a base de ensaladas, pasta y carne y pescado a la plancha. Mataba por unas croquetas. Pero claro, aquí te las venden a precio de oro, y nunca son cómo las de tu madre. 

Así que, investigando como hacer las dichosas croquetas, descubrí descubrí los vídeos en youtube  "El cocinero fiel". Entonces no era muy conocido. Con los años se ha hecho una eminencia. 

Desde entonces le sigo, y gracias a él hemos comido muy bien aquí. 
Lo que más me gustan de sus vídeos, es que son cortos, están super bien explicados y siempre te da algún truco. Aquí pongo un vídeo de una de sus muchas recetas de croquetas. A mí nunca me ha salido mal una receta de las suyas. 



Además del Cocinero fiel, también he tomado muchas ideas de Pinterest. Es un lujo. Pones los dos o tres ingredientes que quieras, y siempre te dan un millón de ideas. 

Por ejemplo,allí encontré la receta de pizza hecha con masa de calabacín, y es una receta que hacemos mucho, ya que no parece verdura.





Y como tengo thermomix, mi página por excelencia es Velocidad cuchara. Recetas fáciles y muy resultonas, con las que siempre quedas bien. 




En el foro de Spaniards, un foro de españoles que están viviendo en el extranjero, pregunté que páginas comodines tenían para cocinar. Para quien no lo conozca, es un foro muy útil dónde se aprende mucho y la gente siempre te echa una mano.

Pongo una lista con las aportaciones que hicieron. ¡Gracias Spaniards!

Me recomendaron éstas páginas, que tienen muy buena pinta.

http://www.recetapordia.es/ultimas-recetas.html

http://cocotteminute.es/

http://maytenlacocina.blogspot.hk/

http://la-cocina-paso-a-paso.blogspot.hk/

http://lasrecetasdemarichuylasmias.blogspot.hk/

https://webosfritos.es/

http://www.mercadocalabajio.com/

Además de éstos youtubers.

De Uvas a peras



El cocinero andaluz





Muchas gracias, amigos de Spaniards por éstas buenísimas aportaciones. La verdad es que así, tengo ya pocas excusas para no cocinar. 

Pero bueno, como la comida de mi madre, no hay ninguna.